Pasteles de Nata o de Belém, una receta desde Portugal que te va a encantar

Pasteles de Nata o de Belém, esta es una receta que probé en uno de mis viajes, exactamente cuando fui a Portugal y hoy quiero que tú te animes a probar algo diferente con un toque internacional.

El proceso es muy interesante y retador, lo más importante es que te animes a prepararla para cambiar tu receta y sorprenderte no solo de tus habilidades como chef si no que deleites el paladar de tu familia o amigos.

En este vídeo podrás ver el paso a paso de esta recata, además te enseño a hacer un almíbar que le dará un sabor espectacular.

Aquí puedes ver las cantidades exactas, descargar e imprimir esta receta.

Pasteles de Nata

Estos pasteles de nata son uno de los postres más populares en Portugal, y los más célebres son los que se preparan en el barrio de Belém, en Lisboa. Durante mi viaje tuve la oportunidad de probar varias versiones y, entre todas esas experiencias, aprendí una receta que hoy quiero compartir contigo.
5 from 6 votes
Tiempo de Prep 2 horas
Tiempo de Cocción 15 minutos
Cocina portuguesa
Personas 12
Calorías 123 kcal

Equipos

  • Horno
  • Rodillo
  • Estufa
  • Báscula
  • Tazón
  • Termometro
  • Molde para muffins

Ingredientes
  

Para la masa hojaldrada

  • 130 gramos de harina de trigo
  • ¼ cucharadita de sal
  • 70 gramos de agua fria
  • 114 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente y dividida en tres partes iguales

Para el almíbar

  • 170 gramos de azucar blanco
  • 75 gramos de agua
  • 1 astilla de canela
  • La cáscara de un limón

Para la crema

  • 40 gramos de harina de trigo
  • ½ cucharadita de sal
  • 345 mililitros de leche
  • 6 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones
 

Masa hojaldrada

  • En un tazón, mezcla la harina, la sal y el agua fría hasta obtener una masa homogénea y pegajosa. Ajusta con un poco más de harina o agua si es necesario.
     
  • Amasa ligeramente durante 1–2 minutos sobre una superficie enharinada hasta formar una bola. Cubre y deja reposar de 15 a 20 minutos.
     
  • Estira la masa en forma de cuadrado de 3 mm de grosor. Unta ⅓ de la mantequilla sobre ⅔ de la superficie, dejando un borde libre. Dobla en tercios como si cerraras una carta.
     
  • Gira, espolvorea más harina y repite el estirado. Vuelve a untar otro ⅓ de mantequilla y dobla en tercios nuevamente.
     
  • Coloca la masa en una bandeja con papel y congela durante 10 minutos.
     
  • Estira por última vez, unta el resto de la mantequilla, enrolla en forma de cilindro, sella con plástico y refrigera mínimo 2 horas o preferiblemente toda la noche.

Almíbar

  • En una olla pequeña coloca el azúcar, el agua, la rama de canela y la cáscara de limón. Lleva a hervor a fuego medio sin remover. Cocina hasta que el almíbar alcance entre 100 °C y 102 °C. Retira del fuego y deja enfriar.

Crema y montaje

  • En una olla mezcla la harina, la sal y la leche con un batidor hasta que no queden grumos.
     
     
     
     
  • Cocina a fuego medio, batiendo constantemente, hasta que espese ligeramente (aprox. 5 minutos). Retira del fuego y deja enfriar 10 minutos, tapada a piel para evitar la formación de nata. 
     
  • Incorpora las yemas y mezcla bien. Añade el almíbar y la vainilla, integrando con cuidado. Cuela la mezcla y resérvala en una jarra.
     
  • Precalienta el horno a 288 °C (550 °F)  y engrasa una bandeja para muffins de 12 cavidades.
     
  • Corta el cilindro de masa en 12 porciones iguales. Coloca una pieza en cada cavidad con el espiral hacia arriba.
     
     
  • Humedece el pulgar en agua fría y presiona el centro de cada espiral, extendiendo la masa hacia los bordes del molde hasta que sobresalga levemente.
     
  • Llena cada tartaleta con la crema, sin llegar al borde (¾ de su capacidad).
     
  • Hornea durante 12 ó 15 minutos, hasta que la masa esté dorada y la superficie de la crema se vea con algunas “quemaduras”. Retíralos del horno y déjalos reposar a temperatura ambiente. Sírvelos cuando aún estén tibios, con una poco de canela o azúcar en polvo. 
Palabra clave pasteles de Belém, Pateles de nata

Anímate hoy y cuéntame en los comentarios qué receta te gustaría probar.

¿te gustaría conocer más recetas?

Click aquí

x

Join the Conversation

  1. 5 estrellas
    Que delicia chef, me encantan tus recetas. Me inspiran a cocinar.

  2. 5 estrellas
    Pensaba que sería más difícil, gracias por compartir chef.

  3. 5 estrellas
    Esos pastelitos se ven deliciosos, ¿se puede variar el contenido que llevan dentro? Gracias por compartir chef!

  4. 5 estrellas
    Esos pastelitos se ven deliciosos, ¿se puede variar el contenido que llevan dentro? Gracias por compartir chef!

  5. Alejandra R says:

    5 estrellas
    Me encanta como traes recetas de diferentes lugares, chef. Nos inspiras, mil gracias!

  6. 5 estrellas
    Esta receta esta muy toop, gracias por compartir. Un abrazo desde MX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Close
John Motta © Copyright 2021. Derechos Reservados.
Close